Skip to main content
Tecnocare. XV Congreso Español de Sociología. FES SEVILLA, 26-29 junio 2024

XV Congreso Español de Sociología

“Sociología para la Sociedad Digital”

26 al 29 de junio de 2024

Sevilla

Universidad Pablo de Olavide

El XV Congreso Español de Sociología tendrá lugar del 26 al 29 de junio de 2024 en la ciudad de Sevilla bajo el lema #SociologíaParaLaSociedadDigital y estará organizado por la Federación Española de Sociología y el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.

El Congreso Español de Sociología es el principal evento de la Sociología española. Concentra una gran cantidad de actividades científicas y profesionales, ofreciendo numerosas oportunidades a distintos tipos de público. La Federación Española de Sociología organiza el congreso desde el año 1981 con gran éxito de participación.

El congreso se realiza en cada ocasión en una ciudad distinta, en colaboración con los miembros colectivos de la federación, especialmente las asociaciones de las comunidades autónomas y los centros universitarios. Cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas que patrocinan su organización, junto con una amplia red de colaboradores formados por administraciones, empresas y entidades del tercer sector.

El Congreso Español de Sociología tiene dos objetivos principales: dar a conocer y compartir las aportaciones realizadas desde nuestra disciplina y mejorar nuestro trabajo contrastándolo con otros/as profesionales del sector. Un congreso es siempre un mecanismo para mejorar el estado de una disciplina, tanto en su vertiente científica como profesional.

Además, al concentrar una cantidad tan importante de trabajos y eventos, un congreso como este ofrece numerosas oportunidades a distinto tipo de público:
• Para los medios y el público no especializado se presentan multitud de análisis, diagnósticos e información que son útiles para conocer muchos aspectos de la sociedad española y de las tendencias del mundo contemporáneo.
• Para los/as sociólogos/as y profesionales de disciplinas relacionadas supone un punto de encuentro para iniciar o consolidar relaciones académicas, científicas y profesionales.
• Para el estudiante de posgrado y los/as jóvenes sociólogos/as. A través de los congresos se realizan las primeras contribuciones a la disciplina y se conocen los temas y personas que son referentes a la hora de orientar una carrera profesional.

Durante los tres días del congreso los/as autores/as presentan sus comunicaciones en torno a los más de 40 grupos temáticos que reflejan las distintas especialidades de la sociología (familia, política, economía, arte y cultura, inmigración y un largo elenco). Todos estos trabajos deben ser evaluados por los responsables de cada grupo. Para la elaboración de las normas y la resolución de posibles divergencias se cuenta con el apoyo del Comité Científico.

Otra faceta importante es la configuración del programa global del evento. El diseño inicial de temas lo realiza la Ejecutiva de la Federación Española de Sociología. Posteriormente van añadiéndose propuestas provenientes del Comité Organizador, del Comité Científico y de los propios grupos de trabajo de la FES, que van discutiéndose y ajustándose hasta cerrar un programa definitivo. Es un proceso dinámico en el que hay que escuchar y tener en cuenta numerosas posibilidades. La clave en este proceso es realizar un programa coherente que refleje bien los aspectos relevantes para la sociedad española y a la vez las inquietudes de los colectivos de sociólogos/as vinculados a la FES.

Dentro del programa se incluyen:
• Conferencias y simposios: los/as mayores expertos/as nacionales e internacionales pasan revista a los principales temas de actualidad social.
• Sesiones especiales: Las contribuciones de la sociología en distintos ámbitos de actuación han sido tratadas en sesiones especiales.
• Debates entre la ciencia y la profesión: nuestro congreso apuesta por mostrar las posibilidades reales de transferir y utilizar conocimiento sociológico para mejorar nuestra realidad social. Investigadores/as y profesionales establecen sinergias y colaboraciones futuras en el ámbito de la salud, las políticas públicas, los medios de comunicación, la acción social y la innovación regional, etc.
• Encuentros y presentaciones: Contamos con la presentación de servicios para investigación de las principales instituciones de la sociología española, consultoras, así como de espacios comerciales para empresas especializadas y editoriales.

Participación de Tecnocare en el congreso:

SEMIPLENARIOS
Pioneras y fundadoras de la Sociología, trayectorias y contribuciones fundamentales.

Jueves, 27 de junio
Edificio 4, aula E4A1
17:30 - 19:00 h.


Coordina y presenta: Eladia Illescas (Fundación Centro de Estudios Andaluces).

Ponentes:
• Mercedes Alcañiz (Universitat Jaume I).
• M.ª José del Pino (Universidad Pablo de Olavide).
• Constanza Tobío (Universidad Carlos III).

Acto realizado en colaboración con Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA).


ACTIVIDADES PARALELAS
Encuentro con editores/as de revistas científicas.

Jueves, 27 de junio
Edificio 4, aula E4A3
19:00 - 20:30 h.


Coordinación: Matilde Massó (Universidade da Coruña).

Ponentes:
• Julián Cárdenas (Universitat de València. Editor de la Revista Española de Sociología)
• Thierry Desrues/Ana María González (Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Editores de la Revista Internacional de Sociología).
• Tristán Pertiñez (Director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y de la revista Centra de Ciencias Sociales).
• Constanza Tobío (Universidad Carlos III de Madrid. Editora de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas).


SIMPOSIO DE CLAUSURA
La sociedad digital: algunos interrogantes actuales.

Viernes, 28 de junio
Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide
19:15 - 20:00 h.


Coordinación: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Moderación: José Félix Tezanos (Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas)

Ponentes:
• Inés Alberdi (Universidad Complutense de Madrid) Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2019.
• Constanza Tobío (Universidad Carlos III de Madrid) Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2021.

Más Información:

XV Congreso Español de Sociología: Sociología para la Sociedad Digital

La Federación Española de Sociología (FES)es la sociedad científica de la sociología española, y congrega a más de 3.000 sociólogos y sociólogas. Es miembro de la Asociación Europea de Sociología (ESA), y de la International Sociological Association (ISA):

Organiza: