Seminario Internacional: Cuidados, Arreglos y Artefactos: Entramados que mantienen y reparan el mundo
Viernes, 25 de abril de 2025
9:00- 14:00 h. (modalidad presencial)
15:30- 18:30 h. (modalidad híbrida)
Sala de Conferencias. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Almería
Más información e inscripción:
Programa:
VIERNES, 25 DE ABRIL:
Sesión de mañana (modalidad presencial) 9:00 a 14:00 h.
9:00 h. Inauguración:
María Isabel Ramírez Álvarez, Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
Tristán Pertíñez Blasco, Director Fundación Centro de Estudios Andaluces.
María Isabel Ramírez Álvarez, Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
Tristán Pertíñez Blasco, Director Fundación Centro de Estudios Andaluces.
9:30 h. Lo que nos cuida, todo lo que hemos aprendido y lo que nos seguimos preguntando.
Eladia Illescas, investigadora senior fellow de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
María Teresa Martín Palomo, Universidad de Almería.
Eladia Illescas, investigadora senior fellow de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
María Teresa Martín Palomo, Universidad de Almería.
10:00 h. Conferencia 1: Tecnología en el cuidado: ayer y hoy.
Constanza Tobío, Universidad Carlos III de Madrid.
Constanza Tobío, Universidad Carlos III de Madrid.
10:45 h. Conferencia 2: La digitalización del cuidado de las personas mayores: ¿robots en las residencias?.
Miquel Domènech Argemi, Universitat Autónoma de Barcelona.
Miquel Domènech Argemi, Universitat Autónoma de Barcelona.
11:30 h. Pausa-Café.
12:00 h. Conferencia 3: Un MAR en el hospital de cuidados paliativos. Autonomía relacional con robots.
Nuria Vallès Perís, Institut d'Investigació en Intelligència Artificial (IIIA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Nuria Vallès Perís, Institut d'Investigació en Intelligència Artificial (IIIA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
13:00 h. Mesa redonda: Desafíos éticos y políticos de los tecnocuidados.
Coordina la mesa:
Magdalena Correa Blázquez, Universidad de Almería.
Conferenciantes:
Juan Sebastián Fernández Prados y José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería.
Coordina la mesa:
Magdalena Correa Blázquez, Universidad de Almería.
Conferenciantes:
Juan Sebastián Fernández Prados y José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería.
Sesión de tarde (modalidad híbrida) 15:30 a 18:30h.
15:30 h. Conferencia 4: Humanización y tecnología en los cuidados.
Bárbara Badanta Romero, Universidad de Sevilla.
Bárbara Badanta Romero, Universidad de Sevilla.
16:15 h. Conferencia 5: Tecnologías, cuidados y emociones.
María Pía Venturiello y Estefanía Cirino, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
María Pía Venturiello y Estefanía Cirino, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
17:00 h. Mesa redonda: Cuerpos y sensibilidad en los tecnocuidados.
Coordina la mesa:
Raquel Latorre Martínez, Universidad de Almería.
Conferenciantes:
Isabel Pérez de Sierra (FLACSO, Uruguay), e Inmaculada Zambrano Álvarez (Universidad Pablo de Olavide).
Coordina la mesa:
Raquel Latorre Martínez, Universidad de Almería.
Conferenciantes:
Isabel Pérez de Sierra (FLACSO, Uruguay), e Inmaculada Zambrano Álvarez (Universidad Pablo de Olavide).
18:00 h. Cierre y Conclusiones.
Financiado por:
• Proyecto "Arreglos y ensamblajes de tecnologías en las redes familiares para el cuidado de las personas en sus hogares" (PRY115/22).
• Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
• Facultad de Humanidades, Universidad de Almería.
• Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
• Facultad de Humanidades, Universidad de Almería.
Colabora:
• Proyecto "Entramados de cuidados y tecnologías. Un estudio en perspectiva interseccional y de género" (33-4-ID24), financiado por el Instituto de las Mujeres.
• Proyecto "Arreglos, soportes y ensamblajes tecnológicos en el cuidado de las personas. Un estudio desde la perspectiva interseccional y de género" (P_LANZ_G_2023/006), Financiado por el Plan Propio de la Universidad de Almería.
• Proyecto "Arreglos, soportes y ensamblajes tecnológicos en el cuidado de las personas. Un estudio desde la perspectiva interseccional y de género" (P_LANZ_G_2023/006), Financiado por el Plan Propio de la Universidad de Almería.